El candidato de Zaragoza en Común a la Alcaldía de la ciudad, Pedro Santisteve, ha asegurado que los Planes de Barrio llegarán a todos los distritos en la próxima legislatura. Con estos planes, se pretende dar un impulso «aún mayor» a «la ciudad consolidada», contando con la participación de sus vecinos. Así lo ha expresado en un encuentro ciudadano en San José, uno de los barrios, junto Las Fuentes y Delicias, que ya cuenta con un plan de este tipo.
«Frente a los modelos urbanos basados en la expansión urbanística con fines especulativos, Zaragoza en Común apuesta por la ciudad consolidada, por espacios vivos y dinámicos en que el comercio, el intercambio, las relaciones, la comunicación, la sostenibilidad y la valorización del espacio público son fundamentales», ha explicado la formación.
La medida contará con 70 millones de euros, el 10% del presupuesto municipal, que se destinará, en parte, a que todas las áreas del Ayuntamiento (desde movilidad a vivienda, pasando por servicios sociales y comercio) cuenten con «una mirada integral sobre las necesidades de las personas».
Además, ZeC ha anunciado que pretende dar continuidad a los presupuestos participativos, vinculados a estos planes de barrio, «imbricando la participación vecinal al diagnóstico y diseño global de las necesidades de cada barrio».
Una nueva mirada sobre la ciudad
Para Zaragoza en Común, los barrios «deben pasar de ser objetos a ser sujetos», de «espacios pasivos donde se destinan recursos», a «sujetos activos de vecinos y vecinas que deciden qué necesidades tienen y cómo deben ser resueltas».
Por tanto, han defendido estos Planes de Barrio como «el eje central de la política pública de Zaragoza en Común». A través de la articulación de procesos participativos y espacios presenciales y digitales, la formación pretende diseñar proyectos que aborden «todo tipo de necesidades cotidianas», desde vivienda, laboral, educativa o de salud, hasta espacio público o cultura.
Además, los Planes de Barrio suponen una administración «más cercana» y un modelo de participación que, según la formación, «permite redistribuir la riqueza, de modo que las desigualdades entre distritos y colectivos sociales se reduzcan».
La formación ha finalizado haciendo un balance positivo de las experiencias de San José, Las Fuentes y Delicias, donde los Planes de Barrio «han hecho posible reunir por primera vez en una planificación conjunta a los representantes vecinales», lo que «garantiza que esos barrios cuenten con estrategias de desarrollo para las próximas décadas».
