Empleo digno, una revolución fiscal, un Pacto por la Sanidad y la libertad de elección educativa. Son los cuatro puntos principales del programa del Partido Popular a las Cortes de Aragón para recuperar el edificio Pignatelli tras cuatro años de Gobierno de PSOE-CHA. Cuatro líneas con las que buscan una «transformación total» de la Aragón que ha construido «la izquierda radical».
Una de sus primeras actuaciones, en palabras del candidato popular a la Presidencia, Luis María Beamonte, será un Pacto por la Sanidad que «solucione de una vez por todas» la «emergencia social» provocada por la saturación de los hospitales y las condiciones laborales de los profesionales. «Se necesita una buena coordinación entre atención ambulatoria, hospitalaria y sociosanitaria», ha señalado.
De esta forma, el líder popular quiere un Aragón «que cuide de sus personas», con «especial atención» a mayores, dependientes y personas «con capacidades distintas». «Todo ello con la familia como pilar básico de la sociedad. Queremos un Aragón para vivir, para venir y sentirse a gusto», ha mantenido.
El programa electoral del PP, que se ha diseñado «escuchando a todos los sectores sociales de la Comunidad», también recoge «soluciones» a «muchos de los desafíos que tenemos por delante». Así, apuestan por el empleo digno como «mejor garantía del Estado de Bienestar» y la consideración de emprendedores y autónomos como un sector que «contribuye a generar oportunidades en nuestra tierra», ha remarcado.
Además, Beamonte ha presentado una «revolución fiscal» que permita «aliviar el ahorro de las familias», con una bonificación al 99% de Sucesiones y Donaciones, suprimir el Impuesto de Patrimonio, modificar el de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales y acometer «una reforma importante» en el tramo autonómico del IRPF.
En esta línea, también quiere convertir al sector primario en «absolutamente estratégico» en la Comunidad, con un apoyo a los que ya están establecidos y «dejar de hacer discursos para los que parece que quieren venir». «Queremos aprobar una Ley del Campo, impulsar I+D+i y formación especializada para dinamizar el sector», ha mantenido.
Otro punto programático de Beamonte es la «defensa de la libertad» en el ámbito educativo frente a las «agresiones ideológicas y el intervencionismo del actual Gobierno». Además, y en el área universitaria, quiere «avanzar hacia la excelencia, revulsivo del talento de los aragoneses y que es referente a la hora de atraer conocimiento de otros lugares».
Su última referencia al programa electoral ha estado dirigida al compromiso de «cualquier Gobierno» a «reducir la brecha entre el medio rural y el medio urbano». «Con implicación y una gran dosis de solidaridad, porque esto es un problema de todos. Los aragoneses tienen derecho a vivir donde quieran, y para eso es obligación de la Administración autonómica garantizar la prestación de servicios y que se generen oportunidades», ha concluido.
