14/2/2019
Zaragoza.- Aragón registró en 2017 un total de 11.867 altas hospitalarias por cada 100.000 habitantes, lo que la sitúa como la segunda Comunidad Autónoma en la que se produjeron más ingresos hospitalarios. Asimismo, se mantuvo por encima de la media, de 10.449 altas. Asà se desprende de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria de 2017 publicada por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE).
Solo Cataluña, con 12.176 altas por cada 100.000 habitantes, supera a Aragón. Por detrás se sitúan Islas Baleares (11.737), Asturias (11.667) y PaÃs Vasco (11.322). Las regiones españolas con menos ingresos médicos son Ceuta (7.588) y AndalucÃa (8.306).
Datos nacionales
En el año 2017 se produjeron 4.862.352 altas hospitalarias, un 0,4% más que en 2016. Es el quinto incremento anual consecutivo en el número de altas.
Por sexo, las altas hospitalarias aumentaron un 1,0% en el caso de los hombres y descendieron un 0,2% en el de las mujeres (si se excluyen las complicaciones del embarazo, parto y puerperio ascendieron un 1,1%).
Más de la mitad de las altas correspondieron a mujeres (52,3%). No obstante, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje se situarÃa en el 47,4%.
Las enfermedades circulatorias (13,2% del total) fueron el diagnóstico principal de las altas producidas en 2015, por delante de las enfermedades del aparato respiratorio (12,1%) y las enfermedades del aparato digestivo (12,1%).
La edad media de las personas dadas de alta en 2017 fue de 56,6 años, lo que supuso un incremento del 0,9% respecto al año anterior. Por grupos de diagnósticos, las enfermedades circulatorias tuvieron el promedio de edad más avanzada, tanto en los hombres (69,3 años de edad media) como en las mujeres (75,3 años). A continuación se situaron los tumores en el caso de los hombres (66,3 años) y las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas en el de las mujeres (65,5 años).
Las estancias totales (es decir, el número total de dÃas que permanecieron ingresados los pacientes dados de alta en 2017) ascendieron a 36,3 millones, un 7,5% más que en 2016.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Luis Iribarren
El trasmocho de chopo cabecero y otros oficios a no perder en Gúdar-Javalambre
En las Comarcas de Gúdar-Javalambre acaban de celebrarse cursos de inserción que pueden permitir la fijación de población en el este de Teruel, que con Sobrarbe es la zona de Aragón con menos densidad y mayor envejecimiento.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo