28/8/2018
Zaragoza.- Del 2 al 15 de septiembre, el Taller de Altas EnergÃas (TAE 2018) reunirá en Benasque a medio centenar de jóvenes investigadores para discutir los avances más recientes en FÃsica de PartÃculas y CosmologÃa con cientÃficos de gran prestigio en estas materias.
Entre los temas a tratar, destaca la interpretación de los datos obtenidos hasta ahora en el LHC, y los de laboratorios subterráneos como el de Canfranc, asà como los de los observatorios astrofÃsicos tanto terrestres como los situados en satélites.
El encuentro "Cosmology and the Quantum Vacuum" reunirá del 2 al 8 de septiembre a más de 30 fÃsicos teóricos de 16 paÃses diferentes, que van desde Brasil, USA hasta Japón.
En este congreso se presentarán los últimos datos de las observaciones astrofÃsicas que son relevantes para la comprensión del modelo cosmológico vigente. Este se basa en la existencia de una gran parte de una forma desconocida de materia, denominada materia oscura, y una forma desconocida de energÃa denominada energÃa oscura. Es precisamente la relación de esta última con los efectos de la fÃsica cuántica lo que centra los estudios que se presentarán en Benasque.
El problema es considerado como el mayor reto de la FÃsica Fundamental ya que la contribución de la FÃsica Cuántica a la energÃa oscura es descomunal con respecto a la observada por las medidas proporcionadas por los satélites y telescopios terrestres. Lo curioso es que a pequeñas distancias los efectos de esas contribuciones cuánticas son observados en los Laboratorios y no se entiende como dichos efectos se atenúan tanto a escala cosmológica. Quizás el congreso de Benasque consiga aclarar este problema.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Antonio Coscollar Santaliestra
Aquellos a los que llamamos convencionalmente animales no se molestan en simular ser otro (excepto si están domesticados), y no necesitan aparentar lo que no son, tal vez sà parecer más grandes, como cuando mi gato se eriza, pero ese es un mecanismo de supervivencia y no de avaricia.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo