26/7/2018
Todas las tragedias son tragedias. Algunas podrÃan haberse evitado. Pero una vez acaecidas, el horror y el dolor nos dejan paralizados, inermes, sin consuelo. La autoridad tiene la obligación de establecer las causas —todas—, aliviar el dolor de las vÃctimas, familiares y allegados, y adoptar medidas para que algo asà no vuelva a suceder.
A todos nos incumbe e interpela este desastre. El conductor podrá tener sus propias responsabilidades. Pero ya lleva a sus espaldas, y en su alma, el enorme pesar de tanta desgracia. Nadie querrÃamos estar en su lugar. Si a todos nos embarga este duelo insoportable, ¿cuál no será el dolor abrumador y la desesperación desconsolada del desafortunado maquinista?
Los informes técnico y judicial pertinentes habrán de especificar las causas y delimitar las responsabilidades que procedan. Pero no dejemos al hombre solo, el más vulnerable y al que muchos apuntan como portador de su propia responsabilidad. Porque hay más responsabilidades (presuntas) que deben ser valoradas y esclarecidas: la de quienes idearon o permitieron una curva tan peligrosa para un trayecto de velocidad endiablada; la de quienes consistieron tramos de vÃa tal vez ya obsoletas; la de quienes autorizaron un trayecto sin los necesarios mecanismos de señalización adecuada y/o de control automático, de modo que el propio tren frenase donde debiera con independencia de (o a pesar de) la acción o inacción del maquinista. Y todas esas presuntas deficiencias deben ser corregidas para que no vuelva a suceder una tragedia tan horrible como esta.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Antonio Coscollar Santaliestra
Aquellos a los que llamamos convencionalmente animales no se molestan en simular ser otro (excepto si están domesticados), y no necesitan aparentar lo que no son, tal vez sà parecer más grandes, como cuando mi gato se eriza, pero ese es un mecanismo de supervivencia y no de avaricia.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo