27/1/2017
Zaragoza.- "Hoy es un día histórico para Aragón". Estas han sido las palabras del presidente de Aragón, Javier Lambán, tras inaugurar las visitas guiadas a los 51 bienes de Sijena devueltos por Cataluña. Y es que, a partir de este viernes, el Real Monasterio de Santa María de Sijena abre sus puertas al público para presentar tanto las piezas ya devueltos como los antiguos dormitorios y la Sala Capitular, que acaba de ser reformada tras más de 15 años cerrada.
Lambán ha estado acompañado por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro. El presidente se ha mostrado satisfecho por el hecho de poder contemplar, en su lugar de origen, 51 de las 95 piezas "expoliadas" por Cataluña y se ha mostrado convencido de que pronto podrán regresar otras 44 piezas pendientes y las pinturas murales "trasladadas de forma impropia a los museos de Lérida y Barcelona". Ha añadido que se ha dado un paso "decisivo para reunir el patrimonio artístico y cultural", dentro de lo que a su juicio, es una aspiración "indelegable de los poderes públicos del territorio".
El presidente de Aragón se ha mostrado contundente al recordar que en Aragón "litigamos por lo nuestro" y ha pedido "sentido común" a las instituciones catalanas que "sistemáticamente, mientras Aragón obtenía la razón sentencia tras sentencia, han mantenido una resistencia a hacer cumplir las sentencias". Además, ha asegurado que Aragón "exigirá el cumplimiento de las mismas, incluso si eso exige finalmente la intervención de la Policía Nacional, cuestión que no quiere contemplar en una relación con Cataluña, nuestros vecinos, con los que tantas cosas compartimos".
Lambán ha recordado que el Gobierno de Aragón ha invertido en la presente legislatura 400.000 euros en la reforma de los antiguos dormitorios y sala capitular con el fin de crear las mejores condiciones para albergar de nuevo las piezas que salieron hace años del cenobio.
Visitas guiadas
Estas visitas son fruto de sendos convenios: uno del Departamento de Educación, Cultura y Deporte con la Comunidad religiosa de la Orden de San Juan de Jerusalén, propietaria del cenobio, y otro de colaboración entre el Gobierno de Aragón, Turismo de Aragón, la Comarca de Monegros y el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena. Las visitas guiadas, de las que se encarga Turismo de Aragón, comienzan hoy y se desarrollarán los viernes, sábados y domingos en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Las visitas comprenden los antiguos dormitorios y la sala capitular, mientras que las visitas al resto del cenobio seguirán gestionadas por las religiosas de la Orden de Belén, moradoras del monasterio, en los días y horario que ellas establecen.
Los contenidos didácticos de carácter histórico, artístico y devocional necesarios para la visita han sido coordinados por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, una vez consensuados con la Orden de San Juan de Jerusalén. La visita (3 euros) se realiza siempre con guías profesionales en grupos máximos de 20 personas y se puede reservar previamente en el teléfono 974 355 119 o a través del mail visitasijena@aragon.es.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha invertido desde el comienzo de legislatura más de 400.000 euros en el Real Monasterio de Santa María de Sijena, declarado Monumento Nacional en 1923, y actualmente Bien de Interés Cultural.
Por un lado, ha destinado un total aproximado de 150.000 euros en el acondicionamiento (suelos, carpintería, mobiliario, electricidad, iluminación y climatización) de la sala de los antiguos dormitorios para la recepción y muestra de los bienes, así como en la instalación de sistemas de seguridad y vigilancia. Este espacio se encuentra en perfecto estado desde septiembre de 2015 y, desde julio de 2016 albergan las piezas que fueron devueltas por la Generalitat por sentencia judicial (se entregaron 51 de las 53 piezas del MNAC, puesto que Cataluña alegó que dos las había extraviado). Entre los bienes que se exponen hay fragmentos de pinturas murales, piezas textiles, escudos, relicarios, libros, pergaminos, palmatorias y orfebrería.
Este espacio albergará también las 44 piezas restantes que la Generalitat debe devolver según sentencia judicial y que ahora se encuentran depositadas en el Museo de Lérida.
A la cuantía destinada a los antiguos dormitorios hay que sumar los 252.700 euros que el Gobierno de Aragón ha invertido en el acondicionamiento de la sala capitular para la recepción de las pinturas murales. Además, a efectos de poder iniciar las visitas reguladas por este convenio, se ha musealizado el espacio mediante un proyecto de 2.000 euros.
Restauración de la sala capitular
La sala capitular del Real Monasterio de Santa María de Sijena ha recuperado el esplendor de antaño, espacio natural de las pinturas murales que, en la actualidad, se encuentran en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). El proyecto de restauración, redactado por Pemán y Franco Arquitectos, ha consistido en la reparación del deterioro sufrido en los últimos años, debido principalmente a las filtraciones y a la arenización de las zonas externas del material pétreo. Para ello ha sido necesaria la sustitución de la cubierta existente, la consolidación y refuerzo estructural de los arcos, la reposición de revestimientos y carpinterías y la dotación de un suelo técnico elevado de piedra que permita la dotación de futuras instalaciones necesarias.
El Gobierno de Aragón ha invertido 252.700 euros en las obras de restauración, adjudicadas a la empresa Piedra Casbi S.L. Los trabajos han consistido en la restauración y recuperación de la sala capitular, uno de los espacios principales del cenobio ubicado en el municipio de Villanueva de Sijena (Huesca), con el fin de volver a albergar la decoración pictórica original (siglo XIII), que se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, así como otras obras de arte procedentes del propio Monasterio.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
José Carlos Fuertes Rocañín
El Justicia de Aragón, Ángel Dolado
Conozco al magistrado Dolado desde hace algunos años. No somos amigos íntimos, pero siempre que he pedido su colaboración para actividades docentes me la ha dado de forma desinteresada y generosa, lo que ha fraguado entre nosotros una relación cordial y altruista.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS |
Copyright © Actualidad Media 2001-2018
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo