21/12/2016
Recientemente se han producido varias noticias que me gustarÃa interrelacionar: una, la necesidad de duplicar el colector de Malpica que lleva aguas residuales hasta la Depuradora de La Cartuja y cuyo coste estimado es de 2,3 millones de euros; dos, las manifestaciones del consejero de Hacienda, Fernando Gimeno, asegurando que su departamento "tomará medidas" para que la capital aragonesa facilite los datos fiscales del padrón y poder tramitar el cobro del impuesto por depuración, y tres, los alcaldes del Pirineo aprueban una resolución contra las multas de la CHE por no tener depuradora.
La Red de Agua Pública de Aragón quiere, una vez más, manifestar que las personas de Zaragoza han pagado, con sus propios medios, las depuradoras de su localidad y siguen pagando, a través de sus correspondientes tasas, el coste de mantenimiento y gestión de las mismas.
Zaragoza tiene necesidad de realizar costosas inversiones en depuración. A las obras del colector de Malpica hay que sumar, por imperativo legal, la incorporación de rejillas a todos los aliviaderos. Además, el estado de la depuradora de la Cartuja es tal que ni siquiera una inversión millonaria puede asegurar que vaya a funcionar cumpliendo los estándares legales de calidad del vertido.
La Cartuja, es un ejemplo de los efectos perjudiciales del método concesional utilizado en su construcción y gestión (método aplicado después por la DGA de manera generalizada en su Plan de Saneamiento). Se cuadruplicó el coste inicial previsto, el precio por metro cúbico depurado es cinco veces mayor que el de La Almozara, existen graves problemas en la calidad del vertido y pasados los 31 años del contrato nos van a devolver una depuradora obsoleta.
Por cierto, siendo vicealcalde el ahora consejero Gimeno, se aumentó nuestra deuda retrasando pagos a la constructora de la Cartuja a cambio de prorrogarle su gestión seis años. También se ideó otro truco endeudador: se encargó la depuración a la empresa Ecociudad Zaragoza. Ésta ha dedicado lo que nos cobra por depurar a otras finalidades, produciendo en 2014 un sobrecoste, comparado con la gestión directa municipal anterior, de nueve millones de euros).
¿Ha cuantificado el señor Gimeno el valor de las nuevas inversiones? ¿De dónde va a salir el dinero para todas estas obras millonarias? ¿De la tasa que paga el zaragozano? ¿Por qué entonces pagar el ICA? Creemos que la única razón del pago del ICA en Zaragoza es que ésta cubra, a través de una solidaridad abusiva, el inmenso déficit que produce el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración, un plan privatizador, sobredimensionado, ineficiente y caro. Un plan que produce situaciones como la descrita en la tercera noticia: pueblos pagando el ICA, sin depuradora, y encima multados
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Luis Ferruz Agudo
El eclipse del Bitcoin. El nacimiento de Saga
En algunas columnas anteriores hemos hablado de la moneda digital criptomoneda Bitcoin como divisa, como medio de pago, como inversión, como burbuja, que si tenÃa futuro que si sÃ, que si no. Pues bien, en estos momentos es, con los últimos datos, crónica de una muerte anunciada, como reza el tÃtulo de la famosa novela de Gabriel GarcÃa Márquez, publicada cerca de unos cuarenta años. El bitcoin no parece que llegará tan lejos en el tiempo y podrÃa quedarse en unos diez años de vida como máximo.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS |
Copyright © Actualidad Media 2001-2018
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo