23/1/2014
Zaragoza.- El pasado 14 de enero ha abierto sus puertas en Fortanete, en el Maestrazgo turolense, un centro de formación medio ambiental. Promovido por la Asociación Aragonesa Versatilidad e Innovación para el Desarrollo Agroambiental (VIDA) ofrece cursos presenciales y online homologados por el Instituto Aragonés de Empleo.
El centro ya está funcionando a pleno rendimiento en el salón social del Ayuntamiento y también cuenta con un laboratorio para poder impartir formación en temas como el tratamiento de residuos. Además, el centro ha creado cuatro puestos de trabajo (un administrativo y tres profesores).
En estos momentos son más de un centenar las personas que se están formando en este centro gracias a su modalidad online. En concreto los cursos que ya están en marcha versan sobre "Gestión del agua para usos agrícolas y ganaderos", "Prevención y extinción de incendios" y "Gestión de recursos forestales".
El presidente de la Asociación VIDA, Jaime Fuertes, ha señalado que han estado dos años trabajando para poder abrir el centro de Fortanete pero que “ha merecido la pena el esfuerzo porque la formación medioambiental tiene una fuerte demanda y puede ser una salida laboral para muchas personas”.
“Nos hemos centrado en la rama forestal porque en la comarca hay expectativas laborales como, por ejemplo, la creación de una nueva planta de biomasa en Mosqueruela o las contrataciones que realiza Sarga para las brigadas de prevención de incendios”, ha detallado Fuertes, que ha incidido en que “en estas comarcas, en las que la población es muy poca, cualquier iniciativa es muy bien recibida y confiamos en que tenga continuidad”.
El primer curso presencial que acogerán las instalaciones de Fortanete se impartirá en primavera y versará sobre educación ambiental.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Fernando Tirado Aznar
Malpica-Santa Isabel, polígono industrial de Zaragoza
Cuentan las crónicas que en diciembre de 1964 se aprobaba por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Vivienda, la construcción del Polígono de Malpica, vinculado al Plan y Polo de Promoción y Desarrollo Industrial de Zaragoza. En el segundo concurso para la obtención de los beneficios concedidos en los Polos de Promoción y de Desarrollo Industrial, se presentaron nada menos que 333 solicitudes que sumaban una inversión fija de 23.896 millones de pesetas y 27.347 puestos de trabajo.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo