Aragón será la primera comunidad autónoma española en titular con un certificado de profesionalidad a los guardas de los refugios y albergues de montaña. Hasta 44 guardas recibirán una acreditación de su experiencia laboral por parte del Departamento de Educación. La práctica totalidad de estos profesionales van a estar titulados.
Zaragoza.- Aragón será la primera comunidad autónoma española en titular con un certificado de profesionalidad a los guardas de los refugios y albergues de montaña. Hasta 44 guardas recibirán el 23 de enero una acreditación oficial, tras haber sido reconocida su experiencia profesional en este campo a través del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias (conocido por sus siglas como PEAC) del Departamento de Educación. Este permite obtener una titulación oficial a aquellos que han acumulado experiencia, y la acreditan, tras haber desarrollado una profesión de la que no han existido, hasta hace poco, planes de estudio específicos. En este caso, recientemente se habían impartido algunos módulos formativos del certificado de profesionalidad a través del centro de formación del Inaem de Huesca.
El director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, y el presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, Luis Masgrau, asistirán a la entrega de acreditaciones el día 23, a las 17.00 horas, en el Cpifp San Lorenzo de Huesca.
La cualificación del PEAC de Guardias de Refugios y Albergues de Montaña se compone de nueve unidades de competencia y es una cualificación tan compleja como es la misma profesión del guarda, en la que, en muchas ocasiones, el equipo multidisciplinar al frente de un refugio se reduce a una única persona desempeñando las distintas competencias ahora reconocidas. Como se puede suponer, en un entorno aislado como ese, un guarda tiene que saber hacer de todo.
Los 44 participantes reciben el 23 de enero su certificado, pero el proceso para obtenerlo comenzó en mayo de 2018. Fue entonces cuando desde la Agencia de la Cualificaciones Profesionales de Aragón se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la convocatoria para que los interesados se inscribieran. Se recibieron 66 solicitudes para las 50 plazas disponibles. Los 50 seleccionados comenzaron a continuación una fase de asesoramiento. Con ayuda de un asesor recopilaron un dosier de competencias y se matricularon a la fase final de evaluación 44 aspirantes.
Un equipo de cinco evaluadores comprobó que cada candidato sabía hacer todo aquello que estaba previsto en cada unidad de competencia de la cualificación, como gestionar las reservas y el alojamiento, preparar desayunos y cenas, comunicarse en francés o inglés con un cliente, mantener todas las instalaciones del refugio, progresar con seguridad por terreno de montaña, especialmente en tareas de colaboración con los servicios de emergencia y en el aprovisionamiento del refugio o asistir como primer interviniente en situaciones de emergencia.
Combinando las competencias acreditadas y, solo en algunos casos, la realización de algunos módulos formativos, casi la totalidad de los candidatos conseguirán el Certificado de Profesionalidad de “Guarda de Refugios y Albergues de montaña”.
Desde la Federación Aragonesa de Montañismo recuerdan que es motivo de orgullo comprobar que al frente de los refugios existen auténticos profesionales ahora reconocidos oficialmente. “Es la primera vez que en España va a haber guardas con esta cualificación y, en concreto en Aragón, la práctica totalidad de los guardas de los refugios de la FAM van a estar titulados. Estamos igualmente orgullosos de volver a estar involucrados en una iniciativa pionera en España, que no habría sido posible sin la implicación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón a quien mostramos nuestro profundo agradecimiento por la puesta en marcha de esta convocatoria”, ha señalado Luis Masgrau.
“Estas acreditaciones se suman a las de otros muchos PEAC en diferentes sectores en los que Aragón está siendo pionero, PEAC tan diversos como la dirección y programación de acciones culturales, la electromedicina, la gestión de almacenes, la industria química o la agroalimentaria, los guías de aguas bravas, la prestación de servicios bibliotecarios, la educación ambiental o la producción porcina. Desde 2015, más de 5.000 personas han visto reconocidas sus competencias y conseguido un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional mediante esta vía. Tan solo en 2018 se han desarrollado 21 convocatorias diferentes”, ha explicado Ricardo Almalé.
Aragón será la primera comunidad autónoma española en titular con un certificado de profesionalidad a los guardas de los refugios y albergues de montaña. Hasta 44 guardas recibirán una acreditación de su experiencia laboral por parte del Departamento de Educación. La práctica totalidad de estos profesionales van a estar titulados.
Zaragoza.- Aragón será la primera comunidad autónoma española en titular con un certificado de profesionalidad a los guardas de los refugios y albergues de montaña. Hasta 44 guardas recibirán el 23 de enero una acreditación oficial, tras haber sido reconocida su experiencia profesional en este campo a través del Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias (conocido por sus siglas como PEAC) del Departamento de Educación. Este permite obtener una titulación oficial a aquellos que han acumulado experiencia, y la acreditan, tras haber desarrollado una profesión de la que no han existido, hasta hace poco, planes de estudio específicos. En este caso, recientemente se habían impartido algunos módulos formativos del certificado de profesionalidad a través del centro de formación del Inaem de Huesca.
El director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, y el presidente de la Federación Aragonesa de Montañismo, Luis Masgrau, asistirán a la entrega de acreditaciones el día 23, a las 17.00 horas, en el Cpifp San Lorenzo de Huesca.
La cualificación del PEAC de Guardias de Refugios y Albergues de Montaña se compone de nueve unidades de competencia y es una cualificación tan compleja como es la misma profesión del guarda, en la que, en muchas ocasiones, el equipo multidisciplinar al frente de un refugio se reduce a una única persona desempeñando las distintas competencias ahora reconocidas. Como se puede suponer, en un entorno aislado como ese, un guarda tiene que saber hacer de todo.
Los 44 participantes reciben el 23 de enero su certificado, pero el proceso para obtenerlo comenzó en mayo de 2018. Fue entonces cuando desde la Agencia de la Cualificaciones Profesionales de Aragón se publicó en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la convocatoria para que los interesados se inscribieran. Se recibieron 66 solicitudes para las 50 plazas disponibles. Los 50 seleccionados comenzaron a continuación una fase de asesoramiento. Con ayuda de un asesor recopilaron un dosier de competencias y se matricularon a la fase final de evaluación 44 aspirantes.
Un equipo de cinco evaluadores comprobó que cada candidato sabía hacer todo aquello que estaba previsto en cada unidad de competencia de la cualificación, como gestionar las reservas y el alojamiento, preparar desayunos y cenas, comunicarse en francés o inglés con un cliente, mantener todas las instalaciones del refugio, progresar con seguridad por terreno de montaña, especialmente en tareas de colaboración con los servicios de emergencia y en el aprovisionamiento del refugio o asistir como primer interviniente en situaciones de emergencia.
Combinando las competencias acreditadas y, solo en algunos casos, la realización de algunos módulos formativos, casi la totalidad de los candidatos conseguirán el Certificado de Profesionalidad de “Guarda de Refugios y Albergues de montaña”.
Desde la Federación Aragonesa de Montañismo recuerdan que es motivo de orgullo comprobar que al frente de los refugios existen auténticos profesionales ahora reconocidos oficialmente. “Es la primera vez que en España va a haber guardas con esta cualificación y, en concreto en Aragón, la práctica totalidad de los guardas de los refugios de la FAM van a estar titulados. Estamos igualmente orgullosos de volver a estar involucrados en una iniciativa pionera en España, que no habría sido posible sin la implicación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón a quien mostramos nuestro profundo agradecimiento por la puesta en marcha de esta convocatoria”, ha señalado Luis Masgrau.
“Estas acreditaciones se suman a las de otros muchos PEAC en diferentes sectores en los que Aragón está siendo pionero, PEAC tan diversos como la dirección y programación de acciones culturales, la electromedicina, la gestión de almacenes, la industria química o la agroalimentaria, los guías de aguas bravas, la prestación de servicios bibliotecarios, la educación ambiental o la producción porcina. Desde 2015, más de 5.000 personas han visto reconocidas sus competencias y conseguido un certificado de profesionalidad o un título de formación profesional mediante esta vía. Tan solo en 2018 se han desarrollado 21 convocatorias diferentes”, ha explicado Ricardo Almalé.
Últimas Noticias de la sección
El CITA acude a la III Jornada de Astronomía, Meteorología y Agricultura de Monegros
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) acudirá el próximo 23 de febrero en la III Jornada de Astronomía, Meteorología y Agricultura de Monegros. En ella, la investigadora Mª Auxiliadora Casterad impartirá la conferencia “Historia de la Teledetección y aplicaciones a la agricultura”.
Leer Más
Aragón forma a funcionarios para mejorar la relación con el ciudadano y la gobernanza de datos
El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un cambio estructural en la organización de la Administración, para primar y agilizar la relación con el ciudadano. A lo largo de la legislatura se ha trabajado de manera decidida en el ámbito de la Administración Electrónica.
Leer Más
La transferencia de científicos del CSIC al IA2 permitirá investigar nuevas líneas de agroalimentación en Aragón
La Universidad de Zaragoza y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado hoy un acuerdo de colaboración para incorporar 20 miembros del CSIC al Instituto Agroalimentario de Aragón (UZ-CITA). El objetivo es potenciar la investigación agroalimentaria en el territorio, donde el sector aporta más de un 8% del PIB.
Leer Más
ZLC cumple 15 años como gran referente internacional en investigación y educación en Logística
Zaragoza Logistics Center ha celebrado este viernes sus quince años de vida en los que se ha convertido en un gran referente internacional en investigación y educación en Logística. El acto oficial del aniversario se ha celebrado en el Palacio de Congresos y, además, se ha inaugurado la nueva sede de ZLC en el recinto Expo de Zaragoza.
Leer Más
Comienza la demolición del Pabellón de Filología
Este jueves ha comenzado el derribo del Pabellón de Filología de la Facultad de Filosofía del Campus San Francisco. Durará tres meses y tanto la construcción del nuevo como la renovación de todo el entorno se prolongarán tres años, más otro de acondicionamiento. La previsión es que los alumnos vuelvan allí al inicio del curso 2022-23.
Leer Más