Descubriendo América Latina en la Expo
Cada país ha intentado mostrar su patrimonio natural por medio de paneles informativos, en ocasiones interactivos, en los que se expresa la historia y los datos más llamativos de cada nación con respecto al agua. La República de Guatemala es uno de los países que disfrutan de más belleza ecológica, con parajes tan insólitos que despiertan la curiosidad de los espectadores
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Una mezcla de culturas y pueblos se unen en el pabellón de América Latina, como símbolo de una identidad común. Una muestra de ello son las actuaciones musicales que se ofrecen a los visitantes cada hora y media. En la foto, un grupo argentino que se ha atrevido hasta a tocar “Hasta siempre Comandante”.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
La entrada al pabellón nos recibe con un escenario donde tienen lugar las actuaciones. Este enclave en el que también forma parte la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), demuestra que América Latina contiene la tercera parte del agua del planeta.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
A pesar de la diversidad de los países que lo componen, todos tienen algo en común: un espíritu emprendedor y optimista, una raza que despierta siempre los sentidos y nunca se cansa bailar. Salsa, cumbia, bachata, tangos: la música no cesa jamás.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
La sonrisa de Latinoamérica nos recibe a la entrada. A pesar de que este continente posee la tercera parte del agua del planeta, casi 60 millones de habitantes de América Latina no tiene acceso al agua potable, y más de cien millones de ellos no pueden acceder a los servicios de saneamiento. Una contradicción que se refleja en el pabellón
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Vídeos y fotos sobre ríos, bosques, parques nacionales y biodiversidad componen la parte sobre la República Dominicana. Las culturas indígenas también protagonizan de los paneles informativos y tampoco se han olvidado de escribir frases del Popol Vuh.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Un museo Iberoamericano, una exposición con las artesanías propias de Brasil, y varias esculturas, entre las que destaca la Diosa de la Cultura, conforman la exhibición cultural del pabellón. Para impregnarse por completo de la cultura latinoamericana, hay que visitar el bar de Colombia, donde se regala café típico del país, o probar las delicias del restaurante uruguayo
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Un total de 16 países y un organismo internacional, la SEGIB, forman parte del pabellón. Con una superficie total de 5.522 metros cuadrados, este recinto se encuentra situado a orillas del Ebro, y muestra las culturas de países de Centro y Sudamérica
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
El pabellón tiene un eje temático común bajo el binomio árbol-río/ hoja-gota. Respondiendo a este diseño, el recorrido por el interior del edificio es como el paseo por las orillas de un río y cada pabellón tiene forma de hoja. Experiencias visuales, olfativas, táctiles y sonoras transmiten la presencia del agua y la vida en estos paisajes latinoamericanos.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Aunque no todos, la mayoría de los paneles informativos son táctiles e interactivos. Desde un juego de adivinanzas para conocer toda la biodiversidad hasta una muestra de la historia de Nicaragua, cualquier excusa es buena para viajar hasta Latino América con un solo movimiento de dedo.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Una de las características más importantes de América Latina es su abundante vegetación. Selvas kilométricas con miles de especies vegetales y animales se asientan a lo largo de todo el continente, y el visitante puede acercarse a ellas de alguna manera en el interior del pabellón.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
En Latinoamérica viven cerca de 534 millones de personas, es decir, algo más del 8% de la población del planeta. Los grandes contrastes entre zonas regionales y los diferentes países hacen de este continente un punto importante de mira para la Exposición Internacional. Trabajar por facilitar el acceso al agua de las comunidades, inmersas en grandes bolsas de pobreza, es uno de los objetivos.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
“Diversidad biológica de Puntarenas” y “Vida de la selva, espectáculo de lava” son algunos de los temas que Costa Rica ha querido incluir en el pabellón. Exuberantes paisajes y uno de los habitantes más emblemáticos de Latinoamérica: el cocodrilo del río Grande Tárcoles.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Descubriendo América Latina en la Expo
Aunque tiene 12 grandes cuencas, ha traído sus tres principales para la muestra: San Francisco, la del Amazonas y la de la Plata, de la que forman parte también Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. El panel muestra como esta última cuenca tiene un total de 29 billones de metros cúbicos de agua.
Por Jorge Giménez y Ana Gómez
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo